• EL OBRERO, UN REDUCTO BIEN PORTEÑO

    Buenos Aires Sos .- Enero 2009.- (Por Gabriela Sharpe).- Todavía quedan algunos bodegones en Buenos Aires. Lugares típicos de la gastronomía porteña, nacidos a principios del siglo XX como fondas donde los obreros, venidos con la inmigración, podían comer a precios accesibles.   El Obrero es uno de ellos.… Leer más

    Read more
  • MANGUERAS DE ODIO

    Buenos Aires Sos.- Enero 2009.- (Por Alfredo Grande).- Raquel Papalardo, rectora de la Escuela >Mariano Acosta, fue sancionada por el Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, por tirar agua con una manguera a sus alumnos, es decir, se la sanciona por compartir una diversión en lugar… Leer más

    Read more
  • CAFÉ HANSEN

    Buenos Aires Sos.- Diciembre 2008.- En el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento, frente al Planetario, un grupo de arqueólogos descubrió restos del Café de Hansen, inaugurado en 1877 y considerado como una de las cunas del tango, que se terminó de masificar en 1890.   Su… Leer más

    Read more
  • LÍNEA 187

    Buenos Aires Sos.- Diciembre 2008.- (Por Hernán Torrado). Tomesé cualquier calle de Buenos Aires, Quintino Bocayuba, por ejemplo. Si usted la sigue en un sentido determinado, en algún momento llegará al río; de esta manera, todas las calles de Buenos Aires conducen al Plata, menos las de Parque Chas.… Leer más

    Read more
  • EL HOMBRE COMÚN

    Buenos Aires Sos .- Diciembre 2008.- (Por Osvaldo Ardizzone).- Otra Navidad ¿no,Juan?…Todo lo que vos quieras, todo lo que vos me digas,Juan, pero, al cabo, Navidad. Mi infancia ya tan lejana, el simbolismo de aquel pesebre instalado en la plaza de Montes de Oca y Brandsen aromando a pasteles… Leer más

    Read more
  • FANTASÍA Y CONCIENCIA

    Buenos Aires Sos.- Diciembre 2008.- (Entrevista publicada en Revista Acción en 1970).-Después de un largo olvido sobreviene el reconocimiento público para uno de los mayores poetas argentinos. Cuando la fantasía y la conciencia del hombre marchan de la mano. Una conducta.   Cuando la Fundación Odol otorgó el Premio… Leer más

    Read more
  • DE ROCK,TANGO Y AMORES

    Buenos Aires Sos.- Diciembre 2008.- (Por Guillermo Denis).- Cada parte de ese todo que algunos llaman “Tango”, se desdobla, se arma, se desarma y ruge al ritmo de armonías, melodías y un “sol – do” final, que es algo así como la marca en el orillo de la canción… Leer más

    Read more