
NiUnaMenos: en seis años se cometieron 1733 femicidios
— 3 junio, 2021 0 3
Al cumplirse este jueves seis años desde la primera vez que en el país se realizó la marcha NiUnaMenos para reclamar por el fin de los asesinatos de mujeres y personas trans en contexto de violencia de género, La Asociación Civil La Casa del Encuentro, informó que en ese período de tiempo se cometieron 1733 femicidios y transfemicidios .
Además, en el informe que abarca el período que va del 3 de junio de 2015 al 2 de junio de 2021, se indicó que se cometieron 163 femicidios vinculados de varones adultos y niños; y que 2.015 hijas e hijos se quedaron sin madre, y de ese total, 64% (1.305), son menores de edad.
Se señaló también, que el porcentaje más alto de edad de las víctimas se dio entre los 31 y los 50 años: 601 (35%); y le sigue el rango comprendido entre los 19 y 30 años: 558 (32%).
El porcentaje más alto del vínculo con el femicida resulta ser la pareja (719 casos) y ex parejas (388), lo que resulta en un 64%.
Desde hace seis años, los lugares más frecuentes en los que se cometen los femicidios y transfemicidios resultan ser la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida (54%).
En el informe también se detalla que 169 víctimas habían realizado denuncia previa; que 107 femicidas tenían dictada alguna medida cautelar de prevención; que 90 femicidas eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad; y que 42 víctimas eran mujeres trans.
Durante seis años en la provincia de Buenos Aires hubo 608 casos de femicidios y transfemicidios; en Santa Fe, 169; en Córdoba, 147; en Salta, 94; en Tucumán, 77; en Mendoza, 71; en la Ciudad de Buenos Aires, 64; en Santiago del Estero, 59; en Chaco, 58; en Entre Ríos, 53; en Misiones, 50; en Jujuy y Corrientes, 44; en Neuquén, 32; en Formosa, 30; en Chubut, 28; en Río Negro, 20 en Catamarca, San Juan y San Luis, 17; en La Rioja, 13; en Santa Cruz, 12; en La Pampa, 5; y en Tierra del Fuego, 4.
Leave a reply