Llega la Semana Negra BA 2025

0 7

Del 1 al 4 de octubre, el encuentro de novela negra reunirá a más de ochenta autores internacionales y argentinos. También habrá un «Tour del Hampa», para conocer la impronta del crimen porteño.

Con la curaduría del escritor Loyds, la anunciada segunda edición de la Semana Negra de Buenos Aires ya tiene fecha y lugar. Ahora la sede se traslada de la Biblioteca Güiraldes a la Casa de la Cultura porteña, donde se darán cita los autores más relevantes del policial negro. Vienen Rodolfo Pérez Valero, Ramón Díaz Eterovic, David Knutson, Mario Zegarra, Carlos Salem, Carlos Zanón, Paula Martínez y Martín Doria entre muchos otros autores internacionales, para compartir con una generosa dotación de colegas locales conferencias diversas.

La programación es nutrida y arranca después de la apertura, el 1 de octubre, a cargo de Paco Ignacio Taibo II Jorge Fernández DíazKike Ferrari, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Claudia Piñeiro, Leo Oyola, Horacio Convertini, Mariano Quirós, Juan Sasturain y Mariana Travacio son algunos de los autores argentinos que participan.

Habrá charlas, conferencias, talleres, clases magistrales y seminarios que tendrán lugar en distintas sedes: la Casa de la Cultura porteña, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Librería del Fondo Cultura Económica.

El encuentro, nacido a imagen de la Semana Negra de Gijón, en España, incluirá una serie de diálogos entre autores bajo el título de “Charco Noir: el género de un lado y otro del Atlántico”. También habrá un debate interesante: “¿Existe el noir rural?“, con Nicolás Ferraro, Mariana Travacio y Lola Quai.

Entre las curiosidades, así como en la edición inaugural hubo visitas guiadas a la morgue forense, esta vez se propone un “Tour del Hampa”. Un paseo para conocer la impronta del crimen porteño en el barrio de San Telmo que se anuncia como el primer recorrido de crímenes reales de la Argentina. Tours del Hampa Un paseo para conocer la impronta del crimen porteño en el barrio de San Telmo Viernes 3 y sábado 4, 16 h Punto de encuentro: Av. de Mayo 575. link de inscripción

A lo largo de dos horas, se recorrerán las calles de San Telmo rescatando algunas de las historias que estremecieron las crónicas rojas de la prensa, narradas directamente en el lugar de los hechos.

INVITADOS INTERNACIONALES

Juan Angulo (Chile) – Ramón Díaz Eterovic (Chile) – Martín Doria (Colombia) – Marcelo González Zúñiga (Chile) – Julia Guzmán (Chile) – David Knutson (Estados Unidos) – Leydy Loayza (Perú) – Ernesto Mallo (España – Arg) – Paula Martínez (Francia) – Rodolfo Pérez Valero (Cuba) – Carlos Salem (España) – Paco Ignacio Taibo II (México) – Mónica Torres Torija (México) – Luis Valenzuela (Chile) – Miguel Angel Vargas (Chile) – Valeria Vargas (Chile) – Carlos Zanón (España) – Mario Zegarra (Perú).

INVITADOS NACIONALES

Max Aguirre – Osvaldo Aguirre – Dolores Alcatena – Eugenia Almeida – Roxana Artal – Martín Baintrub – Liliana Ballare – Paula Boffo – Juan Carrá – Marcos Caruso – Horacio Convertini – Iñaki Echeverría – Liliana Escliar – Jorge Fernández Díaz – Kike Ferrari – Mercedes Funes – Flor Gavilán – Mempo Giardinelli – Ailén González – Tatiana Goransky – Juan Guinot – Silvia Hopenhayn – Gastón Intelisano – Sol Klinkenberg – María Inés Krimer – Marcelo Larraquy – Miriam Lewin – Demetrio López – Facundo López Bravo – Fernando López – Jules Mamone – Pedro Mancini – Cel Mandanici – Belén Marinone – Guillermo Martínez – Pablo Martínez Burkett – Luis Mey – Ignacio Minaverry – Miguel Molfino – Cristina Mucci – Fernanda Nicolini – Sergio Olguín – Guillermo Orsi – Leo Oyola – Claudia Piñeiro – Hinde Pomeraniec – Mariano Quirós – Daniel Rafecas – Diego Rey – María Ripetta – Paula Rodríguez – Cintia Rojas – Ricardo Romero – Marcelo Rubio – Dani Ruggeri – Gabriela Saidón – Salvador Sanz – Juan Sasturain – Reynaldo Sietecase – Sergio Sinay – Patricia Suárez – Pamela Terlizzi Prina – ll – Mariana Travacio – Valeria Groisman – Frank Vega – Gabriel Wainstein – Eugenia Zicavo.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Miércoles 1° de octubre
18 h – Presentación del festival, a cargo Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura. – Palabras de Paco Ignacio Taibo II, fundador de la Semana Negra de Gijón. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo/patio)- Charla de apertura a cargo de Jorge Fernández Díaz. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo/patio)

Jueves 2 de octubre 
14.30 h – Homenaje a Damián Blas Vives, por Roxana Artal y Nico Ferraro. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
15 h – Voces del noir latinoamericano: el policial al sur en los andes. Conversan Paula Rodríguez (Argentina), Juan Angulo (Chile), Mario Zegarra (Perú) y Luis Valenzuela (Chile). Modera Mónica Torres Torija (México). Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
16 h Non fiction: lucha armada. Conversan Fernanda Nicolini, Juan Carrá y Miriam Lewin. Modera Sol Klinkenberg. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
17 h – Chaco negro. Mempo Giardinelli, Mariano Quirós y Miguel Molfino. Modera: María Belén Marinone. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
18 h – Idas y vueltas entre periodismo y novela negra. Con Marcelo Larraquy, Reynaldo Sietecase y Sergio Sinay. Modera Osvaldo Aguirre. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
18.30 h – Didáctica del crimen: Cómo se investiga en el mundo real y en la ficción. Participan: Daniel Rafecas (juez federal), Facundo López Bravo (experto en cibercrimen), Cintia Rojas (criminalista de casos especiales de la Policía de Prov. De Buenos Aires), Ailén González (perito de parte en La Plata). Modera: Gastón Intelisano (criminalista y escritor). Organiza: Oscuro Total (Demetrio López y Rita Zanola). Librería del Fondo (Costa Rica 4568)
19 h – Charco noir: el género a un lado y otro del Atlántico. Conversan Claudia Piñeiro y Carlos Zanón. Modera Hinde Pomeraniec. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

Viernes 3 de octubre 
14.30 h – Homenaje a Héctor Jacinto Gómez, por Marcelo Rubio y Demetrio López. Presenta Oscuro Total. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
15 h – Voces del noir latinoamericano: escribir por uno y por otros. Conversan Mercedes Funes (Argentina), Martín Doria (Chile) y Tatiana Goransky (Argentina). Modera Gabriel Wainstein. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
16 h – Tres miradas, un crimen: voces femeninas del noir argentino. Conversan Liliana Escliar, Silvia Hopenhayn y Patricia Suárez. Modera Juan Guinot. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
17 h – ¿Existe el noir rural? Con Nico Ferraro, Mariana Travacio y Lola Quai. Modera Liliana Ballare. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
18 h – Iconos del género negro. Conversan Paco Ignacio Taibo II (México – España), Rodolfo Pérez Valero (Cuba) y Guillermo Orsi (Argentina). Modera: María Ripetta. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
18.30 h – Charla abierta con Carlos Zanón. Conduce Gabriela Saidon. Centro Cultural de España en Buenos Aires (sede Paraná 1159)
19 h – El policial en Iberoamérica. Conversan Juan Sasturain, Carlos Salem y Ernesto Mallo. Modera Cristina Mucci. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo).

Sábado 4 de octubre 
14 – Tradición del género negro en América. Conversan Paula Martínez (Francia), David Knutson (USA) y Guillermo Orsi (Argentina). Modera Fernando López Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
15 h – Voces del noir latinoamericano: editar y publicar género negro hoy. Leydy Loayza (Perú), Julia Guzmán (Chile), Miguel Vargas Román (Chile) y Pablo Martínez Burkett (Argentina). Modera Marcos Caruso. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
16 h Ciudad, crimen y contracara. Tres capas en una obra policial. Conversan Kike Ferrari, Ricardo Romero y María Inés Krimer. Modera Pamela Terlizzi Prina. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
16 h – Fondo México. Charla abierta de Paco Ignacio Taibo II con Ernesto Mallo. Librería del Fondo (Costa Rica 4568)
17 h Un punto al sur. Chile negro. Conversan Ramón Díaz Eterovic (Chile), Valeria Vargas y Marcelo González Zúñiga. Modera Luis Valenzuela. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
18 h – Librazos, guiones, adaptaciones y plataformas. Conversan Leo Oyola, Martín Baintrub y Horacio Convertini. Modera Valeria Groisman. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)
19h Derivas del género negro. Con Guillermo Martínez, Eugenia Almeida y Sergio Olguín. Modera Eugenia Zicavo. Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, 1er subsuelo)

OTRAS ACTIVIDADES

Exposición “Antología negra”. Novela gráfica de Iñaki EcheverríaSelección de cuentos de Claudia Piñeiro, Juan Sasturain, Horacio Convertini y Leonardo Oyola, adaptados a novela gráfica.

Patio ilustración Espacio Moebius Una historieta creada con el sistema del cadáver exquisito que se dibuja en vivo durante los días del evento. El guión es una adaptación de El pulpo negro de Narciso Ibáñez Menta por Luciano Saracino. Al final de cada día, las páginas se desmontan y se irán pegando en orden en las paredes del lugar. 12 dibujantes, tres por día, y 12 páginas.
Miércoles 1: Paula Boffo, Pedro Mancini y Jules Mamone Jueves 2: Max Aguirre, Cel Mandanici y Salvador Sanz. Viernes 3: Flor Gavilán, Diego Rey y Dolores Alcatena. Sábado 4: Ignacio Minaverry, Dani Ruggeri y Frank Vega
Taller ABC – escribir historias de terrorLas herramientas imprescindibles en el género policial, por Luis Mey. Sábado 4, 15 h Se realizará en la Sala de Lectura de la Biblioteca Tomás Eloy Martínez, ubicada en la planta baja de la Casa de la Cultura. Taller abierto, hasta agotar la capacidad de la sala.

Tours del Hampa Un paseo para conocer la impronta del crimen porteño en el barrio de San Telmo Viernes 3 y sábado 4, 16 h Punto de encuentro: Av. de Mayo 575. link de inscripción

 

 

Buenos Aires Sos

View all contributions by Buenos Aires Sos

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *