
Elecciones en CABA: habilitan puestos de capacitación
— 9 mayo, 2025 0 2
De cara a las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo en la Ciudad, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) habilitó junto al Ministerio de Justicia porteño más de 120 puntos de capacitación para los vecinos. Además, puso a disposición del electorado un simulador de voto al que se puede acceder de manera online.
Además de los más de 120 puestos fijos coordinados en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales, habrá 43 puntos itinerantes que se activarán durante estas dos semanas.
En esta misma línea, se puso en funcionamiento un simulador de voto online que está disponible a través del siguiente link.
A estas herramientas de capacitación, se le suma el Boti de la Ciudad y la web.
Si bien el sistema de votación mediante la Boleta Única Electrónica es sencillo, ágil y seguro, el IGE le facilita a toda la ciudadanía diferentes opciones para que puedan familiarizarse con la máquina que se usará para votar y evacuar sus dudas en los días previos a las elecciones.
Los más de 120 puestos de capacitación están desplegados en toda la Ciudad, en la vía pública, en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, puertas de museos, centros culturales, bibliotecas y esquinas estratégicas de todos los barrios porteños.
También en sedes y subsedes comunales, en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad y en algunas sedes sindicales, en hospitales y en ferias. Además, especialistas del Ministerio de Justicia porteño ofrecen más de 15 talleres por día en colegios secundarios y centros de jubilados, al igual que talleres accesibles para organizaciones de discapacitados.
Paso a paso: ¿cómo funcionan las máquinas de votación?
- Al ingresar al centro de votación, el vecino de la Ciudad debe entregar el DNI físico a la autoridad de mesa. El DNI no puede ser digital, fotocopia ni constancia. Tampoco puede ser un DNI más viejo que el que figura en el padrón.
- La autoridad retira medio troquel, le entrega al vecino la Boleta Única en blanco y lo invita a pasar a la máquina de votación. En estas elecciones no habrá sobres ni cuartos oscuros.
- Al insertar la Boleta Única en la máquina se activa la pantalla de votación, donde aparecerá la totalidad de la oferta electoral prevista para estos comicios (17 opciones), incluyendo logos, fotografías y nombres.
- Para elegir, el vecino debe presionar en la pantalla táctil la opción que quiere votar. Luego puede presionar el botón verde para imprimir su selección o el botón rojo para regresar a la pantalla principal.
- Una vez realizada la impresión, al retirar la boleta de la máquina se recomienda comprobar el voto impreso, de igual modo que constatarlo, acercando la boleta, que tiene un chip, a la pantalla de la máquina.
- Luego, es importante doblar por la mitad la boleta para preservar el secreto del voto, antes de entregar el restante medio troquel a la autoridad de la mesa y finalmente colocar la boleta en la urna.
En todos los establecimientos electorales se garantizará un Punto de Votación Accesible para que las personas con discapacidad o con dificultades para movilizarse puedan emitir su voto de manera autónoma, segura y en condiciones de privacidad. Quienes necesiten asistencia, podrán requerirla al coordinador técnico asignado al establecimiento que trabajará para facilitar el acceso a la máquina de votación más cercana al ingreso.
Los electores que tengan alguna dificultad para el ejercicio de su voto podrán sufragar asistidos por una persona de su confianza, o bien por la autoridad de mesa.
Las personas con algún tipo de discapacidad visual podrán solicitar a la autoridad de mesa la opción de “Votación asistida” para que, mediante el uso de auriculares, pueda seguir las instrucciones que le proporcionará el sistema en forma audible y privada. La máquina de votación también cuenta con una opción de “alto contraste”, que muestra la oferta electoral en blanco y negro para mejorar la accesibilidad de aquellos que lo necesiten.
Tendrán prioridad para votar sin necesidad de hacer la fila las personas con discapacidad o con movilidad reducida, personas mayores, personas gestantes
y/o con chicos.
Leave a reply