El 89% de los argentinos opina a favor de la universidad pública

0 1

Una encuesta nacional reveló que el 89% de los argentinos tiene una “opinión positiva” de la universidad pública. En esa línea, un alto porcentaje de la población rechaza el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario sancionada por el Congreso.

Se trata de una encuesta realizada a 1.297 personas por Proyección Consultoresentre el 13 y 16 de septiembre, sobre el rol de la universidad pública. Desde allí se toparon con que el 88,9% de los consultados manifestó tener una opinión positiva sobre la institución.

A su vez, el 53,1% la calificó como “muy buena” y el 35,8% como “buena”. Solo el 8,5% expresó una visión negativa y a penas un 1,4% la consideró como “muy mala”.

En ese sentido, al momento de responder qué representa la universidad pública, un 63,1% de los consultados respondió que funciona como un mecanismo de igualdad de oportunidades.

Un 62,5% la vinculó con la excelencia académica y la formación de profesionales, mientras que un 27% destacó la importancia para la movilidad social. No obstante, un 3,7% la asoció con la “militancia política” y un 3,5% como un “gasto innecesario del Estado”.

Otro apartado con un gran consenso refiere a su rol en el desarrollo del país. El 76% respondió que es “muy importante”, mientras que un 18,1% la catalogó como “importante” y tan solo un 4,9% relativizó su impacto, al considerarla “poco o nada relevante”.

Algunas de las funciones más destacadas que definieron a las casas de estudios públicas giraron en torno a:

  • la formación de profesionales (67,1%)
  • la igualdad de oportunidades (61,8%)
  • la generación de conocimiento (38,3%)
  • el prestigio internacional del país (32,7%)

También tuvo un fuerte respaldo el financiamiento estatal. El 83,6% de las personas se mostró de acuerdo con que el Estado sea el que brinde sostén y promueva el acceso a toda la población. Solo un 11% se mostró en desacuerdo y un 2,4% “muy en desacuerdo”.

Otro apartado con un gran consenso refiere a su rol en el desarrollo del país. El 76% respondió que es “muy importante”, mientras que un 18,1% la catalogó como “importante” y tan solo un 4,9% relativizó su impacto, al considerarla “poco o nada relevante”.

Algunas de las funciones más destacadas que definieron a las casas de estudios públicas giraron en torno a:

  • la formación de profesionales (67,1%)
  • la igualdad de oportunidades (61,8%)
  • la generación de conocimiento (38,3%)
  • el prestigio internacional del país (32,7%)

También tuvo un fuerte respaldo el financiamiento estatal. El 83,6% de las personas se mostró de acuerdo con que el Estado sea el que brinde sostén y promueva el acceso a toda la población. Solo un 11% se mostró en desacuerdo y un 2,4% “muy en desacuerdo”.

 

 

Buenos Aires Sos

View all contributions by Buenos Aires Sos

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *