Octubre: aumenta el colectivo, subte y peajes

0 1

A partir de hoy miércoles 1° de octubre, las tarifas del subte y los colectivos en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense exhiben un nuevo incremento. Esta suba, que se calcula en 3,9% para este mes, responde a una fórmula vigente desde marzo que suma el índice de inflación más un ajuste adicional. El impacto alcanza a los colectivos bajo control porteño y provincial, al subte, al Premetro y a los peajes urbanos.

De acuerdo con declaraciones de la secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, el boleto mínimo de las 30 líneas de colectivos que gestionan dentro de la capital se ubica en 546,54 pesos para los recorridos más cortos, de hasta 3 kilómetros. El tramo de 3 a 6 kilómetros pasa a 608,85 pesos. Viajar entre 6 y 12 kilómetros cuesta 655,76 pesos, mientras que los trayectos de 12 a 27 kilómetros suben a 702,70 pesos.

En la estructura tarifaria, hay una diferencia determinante según el registro de la tarjeta SUBE: el beneficio del subsidio sólo se mantiene para tarjetas registradas a nombre del usuario, mientras que con una SUBE no registrada el costo puede subir hasta un 60%, eliminando el subsidio automático. Las líneas afectadas por este esquema recorren únicamente el territorio porteño, abarcando números como 4, 6, 7, 12, 23, entre otras

Sobre los colectivos que pertenecen a la jurisdicción nacional y que atraviesan tanto CABA como la provincia de Buenos Aires, las tarifas se mantienen invariantes desde el último aumento registrado en julio. El boleto mínimo para estos servicios tiene un costo de 451,01 pesos con SUBE registrada. Para el tramo de 3 a 6 kilómetros, el valor es de 502,43 pesos. En tramos de 6 a 12 kilómetros, alcanza los 541,13 pesos, en tanto que el viaje de 12 a 27 kilómetros cuesta 579,87 pesos. Los trayectos superiores a 27 kilómetros fijan un valor de 618,35 pesos.

El subte , que atiende a más de un millón de pasajeros diarios, también ajustó sus precios. Desde octubre, el costo del pasaje asciende a 1.112 pesos para quienes usan SUBE registrada. El monto disminuye con el uso frecuente: entre 21 y 30 viajes, el valor baja a 889,60 pesos por trayecto. De 31 a 40 viajes, el usuario paga 778,40 pesos por viaje, y desde el viaje 41, el monto baja a 667,20 pesos.

Esta modalidad de descuentos por cantidad continúa vigente, mientras los beneficios de la Red SUBE y los programas de pase para sectores específicos, como jubilados, personas con discapacidad o estudiantes, se mantienen activos. Además, quienes abonan con SUBE sin registrar ven el precio incrementado a 1.768,08 pesos para los primeros 20 viajes mensuales, y con descuentos progresivos a medida que sube la frecuencia de uso.

En el caso del Premetro, el boleto es único: 389,20 pesos con SUBE registrada y 618,83 pesos con SUBE no registrada.

PEAJES

La suba de tarifas también alcanzó a los peajes en las autopistas urbanas, donde la hora pico experimentó un incremento considerable. Para vehículos particulares, el costo en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo durante estas franjas llega a 4.524,62 pesos, y en la Illia a 1.881,05 pesos. En horario no pico, los valores son de 3.192,73 y 1.330,17 pesos, respectivamente.

Según la legislación vigente, un 10% de la recaudación de los peajes se destina a subsidiar la tarifa del subte, mientras que el 5% se usa para ampliar la red subterránea y el 55% está vinculado a obras viales, como la ampliación de la autopista Dellepiane o el paso bajo nivel de la calle García Lorca.

Buenos Aires Sos

View all contributions by Buenos Aires Sos

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *