
Pizzerías porteñas fueron distinguidas por ser la memoria colectiva de los barrios
— 26 agosto, 2025 0 4
Diez pizzerías fueron reconocidas como emblemáticas en la ciudad de Buenos Aires. La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce) y el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad entregaron la distinción oficial de “Pizzería Emblemática Porteña” a los establecimientos que preservan la auténtica tradición de la pizza argentina.
Lo que define a estas pizzerías es su significado más allá de un comercio gastronómico. “Es un patrimonio cultural vivo que forma parte de la memoria colectiva de los barrios y de la historia de sus comunidades”, explicaron desde Apyce.
Argumentaron que son puntos de encuentro social y cultural, que han sido y son testigos de generaciones de vecinos que las eligen para sus celebraciones, encuentros familiares o una simple comida compartida. Además, son polos de atracción para turistas que buscan vivir experiencias auténticas y conocer los sabores que identifican a la pizza argentina.
“Estos establecimientos fueron y siguen siendo responsables de que nuestra pizza tenga sus propias características, hoy ese estilo ya es reconocido internacionalmente”, sumaron.
El objetivo del premio es “reconocer la trayectoria y el aporte cultural de las pizzerías, preservar las técnicas tradicionales de elaboración, poner en valor su rol social y barrial y fortalecer su atractivo como destino turístico y gastronómico”.
Para entrar en esta honorable distinción se piden tres requisitos: la producción artesanal en el propio local, más de 50 años de trayectoria y el uso de hornos tradicionales.
LA AMERICANA:
La pizzería es un clásico de paso en el barrio de Congreso y se identifica como la primera casa de empanadas de Buenos Aires. Nació en el 1935. “Nacimos cuando nuestra pujante ciudad tenía como medio de locomoción el tranvía, la iluminación de nuestras calles comenzaba a ser eléctrica, la inmigración fluía de todo el mundo y nuestras empanadas caseras eran deliciosas para todos ellos”, señalan en su sitio web.
En La Americana conservan la elaboración artesanal y la calidad de sus materias primas. Se la reconoce por su pizza de masa gruesa, crocante y sus ingredientes frescos, de la que mantiene la receta desde su creación.
EL FORTÍN:
Inició en 1962, cuando lo fundó Don Perfecto Purdón, quien fue seguido por su hijo Sergio y su nieto Sebastián. Fueron ellos quienes, con el paso del tiempo, la convirtieron en un templo de la pizza de Buenos Aires.
No se encuentra en un lugar central de la Ciudad ni tiene un local de grandes dimensiones: está ubicada en una tradicional esquina del barrio de Monte Castro, un cruce de antiguos caminos. Allí, los hinchas de All Boys, Argentinos y Vélez se disputan su dominio como pizzería oficial.
Su pizza es reconocida por ser al molde, alta y muy cargada de ingredientes
GÜERRÍN:
El clásico lleva más de 90 años ubicado en avenida Corrientes. Se lo caracteriza por sus copiosas cantidades de muzzarella. Se cocina en sartén, donde la masa es gruesa, suave y esponjosa. Más allá de su clásico, también se recomienda la de provolone.
Ofrece pizza romana, al molde y porciones al paso. También hay pizzas romanas de forma cuadradas y con sabores como Margherita, Gran Bologna, Pepperoni, Moderna, “la Bonfanti” y Picante.
Es más antigua que el Obelisco. En 2011 fue declarada Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El clásico lleva más de 90 años ubicado en avenida Corrientes. Se lo caracteriza por sus copiosas cantidades de muzzarella. Se cocina en sartén, donde la masa es gruesa, suave y esponjosa. Más allá de su clásico, también se recomienda la de provolone.
Ofrece pizza romana, al molde y porciones al paso. También hay pizzas romanas de forma cuadradas y con sabores como Margherita, Gran Bologna, Pepperoni, Moderna, “la Bonfanti” y Picante.
Es más antigua que el Obelisco. En 2011 fue declarada Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El clásico lleva más de 90 años ubicado en avenida Corrientes. Se lo caracteriza por sus copiosas cantidades de muzzarella. Se cocina en sartén, donde la masa es gruesa, suave y esponjosa. Más allá de su clásico, también se recomienda la de provolone.
Ofrece pizza romana, al molde y porciones al paso. También hay pizzas romanas de forma cuadradas y con sabores como Margherita, Gran Bologna, Pepperoni, Moderna, “la Bonfanti” y Picante.
Es más antigua que el Obelisco. En 2011 fue declarada Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El clásico lleva más de 90 años ubicado en avenida Corrientes. Se lo caracteriza por sus copiosas cantidades de muzzarella. Se cocina en sartén, donde la masa es gruesa, suave y esponjosa. Más allá de su clásico, también se recomienda la de provolone.
Ofrece pizza romana, al molde y porciones al paso. También hay pizzas romanas de forma cuadradas y con sabores como Margherita, Gran Bologna, Pepperoni, Moderna, “la Bonfanti” y Picante.
Es más antigua que el Obelisco. En 2011 fue declarada Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
EL CUARTITO:
Es un símbolo de la pizza porteña ubicado en el barrio de Retiro, se destaca por su ambiente cargado de historia y memora deportiva desde 1935. El año pasado cumplió 90 años y su nombre se atribuye a sus inicios, cuando era solo un local pequeño y angosto.
Su media masa al molde es la protagonista en los sabores preferidos por los comensales como la infalible pizza de muzzarella, que es la que más sale, la fugazza, la de anchoas y la de jamón y morrones. Pero la más famosa es la fugazzetta, de masa suave, quesos, cebollas y toque justo de oliva. Se suman variedades de autor para quienes buscan degustar nuevas combinaciones de ingredientes que incluye burrata, provolone y rúcula.
En los 70, el mundo del tango recalaba en El Cuartito, como Aníbal Troilo, Roberto Goyeneche, Atilio Stampone o Edmundo Rivero. En décadas siguientes, su fama continuaría creciendo: Diego Armando Maradona y Guillermo Coppola, su histórico manager, eran habitués.
LAS CUARTETAS
La mítica pizzería de la calle Corrientes también tuvo la presencia del ídolo del fútbol argentino: Maradona se acercó allí tras casarse en el Registro Civil de la calle Uruguay con Claudia Villafañe.
Sus dueños la proclaman como “una porción de Buenos Aires”. Nacida en 1932, cumplirá pronto 93 años de vida. Su creación se debe a esa gran camada gastronómica erigida por los inmigrantes españoles de la primera mitad del siglo XX.
La masa se estira al momento y entra cruda al horno con el relleno por encima. Su clásica pizza es al molde, aunque también salen a pedido de media masa y a la piedra. No hay demasiada variedad, apuestan directo al corazón del sabor local: fugazzettas rellenas (de mozzarella y cuartirolo), tomate y anchoas, napolitana y jamón y morrones.
PIN PUN
El icónico local que engalana el corazón de Almagro desde 1927 es la pizzería más antigua de la ciudad de Buenos Aires. Sus clásicos son de muzzarella, la fugazzetta rellena y la especial Pin Pun, con jamón, morrón y muzzarella. También sus empanadas fritas se distinguen.
Fue fundada por inmigrantes italianos, los mismos que abrieron la mítica Güerrín, cinco años más tarde.
CASA BURGIO
En el barrio de Belgrano sirven pizza al molde y de media masa. Fundada en 1932 por italianos, tiene estantes atemporales donde se venden latas de conservas y vinos. Es una de las pocas pizzerías que siguen vendiendo las porciones en platos de metal, por ser más durables.
El local parece un viaje en el tiempo a su fundación. Y esto se mantiene con la pizza, ya que en la cocina respetan la receta original. Las pizza salen esponjosas y cargadas de muzzarella.
Es, además, un punto de encuentro para los hinchas de River tras jugar de local en el Monumental.
ANGELÍN
Frank Sinatra cenó pizza de cancha de Angelín en el Hotel Sheraton pasadas las 2 de la mañana, tras cantar en el Luna Park. Tras ello, la pizzería explotó. Ya van cuatro generaciones que se encargaron de mantenerla y darle su carácter mítico.
Angelín era un inmigrante italiano que fue el creador de la famosa “pizza canchera”. Todas las pizzas son de molde con horno a leña. La canchera es finita y más grande que otras, con una salsa de tomate muy condimentada, que no es la misma que se usa para el resto de las pizzas. Este clásico es los que más se venden, junto con la fugazzetta y la muzzarella.
LA MEZZETTA
Fue inaugurada en 1939 y esta pizzería porteña tiene una forma muy particular en la preparación. La masa se corta en bollos, se deja descansar y luego se aplasta. Después colocan la muzzarella en el molde, dan vuelta la pizza, estiran la muzzarella y le agregan chimichurri.
Se encuentra en el barrio de Villa Ortúzar.
BANCHERO (La Boca)
El templo de la pizza boquense lleva el escudo de la República de La Boca en su logo y es el creador de la fugazza con queso, madre de la pizza que luego llevarían los italianos de regreso a su tierra. Nació en la esquina de Suárez y avenida Almirante Brown. El plantel de Boca solía festejar allí sus victorias en la época dorada de Carlos Bianchi.
Además, tuvo otros ilustres visitantes como Quinquela Martín (que hacía allí sus reuniones de su sociedad El Club del Tornillo), el actor Luis Sandrini, Tita Merello y Eva Duarte de Perón.
View all contributions by Buenos Aires Sos
Leave a reply