Polémica: proyectan construir un templo mormón junto a un convento histórico
— 12 junio, 2025 0 12
Un predio con una ubicación privilegiada en el centro porteño, en Córdoba y Reconquista, se encuentra envuelto en una polémica. A su lado se alza un convento que sobrevivió a una invasión inglesa, funcionó como hospital de guerra y fue hogar de un grupo de monjas que “colaboraron” con el prócer Manuel Belgrano.
Hoy, en manos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días —más conocida como la Iglesia Mormona—, el predio encendió las alarmas entre organizaciones vecinales porteñas.
«En la Ciudad de Buenos Aires se construirá un nuevo espacio que unirá espiritualidad, historia urbana y naturaleza“, abre el comunicado de prensa del pasado lunes 9 de junio.
El proyecto para la construcción del templo mormón se encuentra, por el momento, en proceso de revisión por parte de las autoridades porteñas. Ingresó recién esta semana a la Dirección General de Interpretacion Urbanistica (DGIUR)
En caso de aprobarse, la construcción se desarrollará sobre el predio delimitado por la Avenida Córdoba y las calles Reconquista, San Martín y Viamonte. Sobre Reconquista supo funcionar un estacionamiento anteriormente, ya cerrado.
En tanto, hacia la calle San Martín se encuentran la Iglesia y el Convento de Santa Catalina de Siena, construidos en 1745 y testigos de importantes acontecimientos de la historia argentina.
Un dato no menor es que el predio está incluido dentro del Área de Arquitectura Especial 16 (AE16), según el Código Urbanístico.
El templo, de construirse, estará acompañado por una plaza de más de 3.600 metros cuadrados, abierta al público: “Frente a la preocupación por la necesidad de espacios verdes en la ciudad, los líderes del proyecto subrayan que el 60 % de la superficie del terreno será destinado a áreas verdes y paisajismo”.
De acuerdo con la Iglesia Mormona, la iniciativa incluye un correador peatonal que conectará la Avenida Córdoba con la calle Viamonte, “lo cual servirá de zona de amortiguación y protección” a la Iglesia Santa Catalina de Siena.
La organización mormona informó que una firma de arquitectos local —cuyo nombre no fue precisado— será la encargada del diseño del templo, con un estilo que remite al art déco y al racionalismo porteño.
“Además, contemplará estacionamientos subterráneos para mantener el protagonismo del espacio verde en superficie considerando todos los requerimientos arqueológicos indicados por las autoridades gubernamentales”, concluyó el comunicado.


Leave a reply