
Paro universitario nacional para el 14 de marzo
— 6 marzo, 2024 0 7
Los gremios docentes y no docentes de las universidades públicas convocaron a un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 14 de marzo en reclamo del recorte presupuestario.
En ese sentido, los gremios argumentaron que el paro se debe al “desplante del Gobierno nacional a la paritaria universitaria, en la que las autoridades impusieron por decreto un aumento de un 6% sobre la paritaria 2023, resultando en un atraso salarial del 50% en solo 90 días de gobierno”. Así lo precisó Federico Montero, secretario de Organización de CONADU, la Federación Nacional de Docentes Universitarios, a través de un comunicado.
Es por ello que se convocó a “un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 14 de marzo con actividades de visibilización por todo el país”.
La convocatoria al paro de 24 horas para el próximo 14 de marzo, será luego que las organizaciones sindicales rechazaran la oferta del Gobierno de un aumento salarial del 6%, argumentando que esta propuesta se enmarca dentro de un contexto más amplio de ataques a los sindicatos y a los derechos laborales.
“La actitud en las paritarias es correlativa al ataque del Gobierno a las organizaciones sindicales y los derechos laborales”, sostuvieron los sindicatos y subrayaron que “es importante remarcar que la educación es un derecho, no un servicio”.
La Conadu denunció un “desplante” por parte del Gobierno en las negociaciones paritarias universitarias. Además, señalaron que el presupuesto destinado a las universidades se mantiene congelado, que se suspendieron las becas para estudiantes y que la eliminación del Fondo Nacional Docente por parte del Gobierno de Javier Milei tuvo un impacto directo en las finanzas universitarias.
Por su parte, las organizaciones también señalaron que “la profunda crisis salarial y presupuestaria exigen una respuesta de unidad estratégica con un plan de acción nacional que encauce el malestar, los reclamos y sea eficaz para lograr los objetivos”.
Por lo tanto, consideran imprescindible “movilizar a lo largo y ancho del país para defender el salario de los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales; los puestos de trabajo; las jubilaciones dignas; el derecho de las y los estudiantes a la educación universitaria y preuniversitaria”.
Leave a reply