
Comenzó la 7° edición del Festival de Cine Documental de Buenos Aires
— 3 septiembre, 2019 0 17
En esta nueva edición convergen directores, productores, distribuidores, críticos y público general en torno a las más recientes y destacadas producciones nacionales e internacionales.
Esta vez, se duplicará la cantidad de films al igual que las sedes con respecto a años anteriores, llegando a las 9 salas en distintos puntos de la ciudad, 9 competencias oficiales y más de 100 títulos en su programación, que incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
También se suman la Competencia de Cine hecho por Mujeres y la sección de Cine LGBTTIQ.
Las sedes elegidas para el #7FIDBA son: Centro Cultural Haroldo Conti, Cine Cosmos UBA, Auditorio Leonardo Favio – BCN, Cine Gaumont, Cine Helios Palomar, Sala «Caras y Caretas», Museo de Arte Moderno – MAMBA, FADU UBA y por primera vez, el Arte Mulitplex Belgrano.
Dentro de la programación del #7 FIDBA se destacan títulos en calidad de pre-estrenos en Argentina, tal es el caso de la última película de Agnès Varda -la cual fue seleccionada para la apertura del Festival- Varda by Agnès, obra póstuma de la directora.
Entre las películas más destacadas se encuentran Vostok N 20 (Francia), de Elisabeth Silveiro; Wishing you the same (Francia), de Arnaud de Mezama; Homo Botanicus (Colombia), de Nicolás Van Hemelryck y Guillermo Quintero; Vida a Bordo (Uruguay), de Emiliano Mazza De Luca; El lugar de la desaparición, de Martín Farina; Silvia, de Silvia Estevez; Ojo Guareña (España), deEdurne Rubio; Meu nome é Daniel (Brasil), de Daniel Gonçalves; A War of Memories (Corea del Sur), de Bora Lee-Kil; In the mighty jungle (Francia), de Caroline Capelle and Ombline; Lembro mais dos corvos (Brasil), de Gustavo Vinagre; Jonathan Agassi saved my life (Israel), de Tomer Heymann; Una banda de chicas (Argentina), de Marilina A. Giménez; Love is potatoes (Paises Bajos), de Aliona van der Horst; y El hijo del cazador, de Germán Scelso y Federico Robles.
Dentro de las secciones especiales se realizará Territorios: Encuentros de Cine Documental, un espacio para reuniones, diálogos y mesas redondas. Un espacio de presentación y debate de proyectos y films de no ficción de las provincias. Destinado a productores de largometrajes de no ficción fuera del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en etapa de desarrollo, producción, primer corte o corte final, tiene como principal objetivo generar alianzas e impulsar el crecimiento del cine de lo real poniendo en valor la diversidad de miradas Esta edición del Territorios se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de septiembre en el marco de las actividades de FIDBA Industria durante el festival.
También habra una Masterclassa cargo de periodista y critico de cine Luciano Barisone (Italia); una sección de Work in progress y DOCLAB, el laboratorio para films en etapa de desarrollo, destinado a proyectos de largometraje documentales en el ámbito iberoamericano. El mismo busca no sólo contribuir a consolidar la producción audiovisual en todos sus procesos -desde la escritura del guión, estrategias de producción hasta la postproducción y distribución- sino además dando especial énfasis a la profesionalización del medio, ofreciendo asesorías especializadas a través de la organización talleres de alto nivel con profesionales de prestigio internacional. El DOCLAB se llevará a cabo del 3 y el 6 de septiembre durante el festival en el marco de las actividades de Indutria del FIDBA.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Hasta la muer7, Raúl Perrone, Argentina, 2019
What We left unfinished, Mariam Ghani, Afganistán / Qatar / Estados Unidos, 2019
Lykkelænder (The Raven and the Seagull), Lasse Lau, Dinamarca / Groelandia, 2018
Spoon, Laila Pakalnina, Noruega / Letonia / Lituania, 2019
Vostok n 20, Elisabeth Silveiro, Francia / Rusia, 2018
Midnight traveler, Hassan Fazili, Estados Unidos / Reino Unido / Canadá / Qatar, 2019
La ciudad oculta, Víctor Moreno, España, 2018
Campo , Tiago Hespanha, Portugal, 2018
Sandmädchen (Sandgirl), Mark Michel, Alemania, 2019
Espère de même pour toui (Wishing you the same), Arnaud de Mezamat, Francia, 2019
COMPETENCIA LATINOAMERICANA
Hugo Blanco, Río Profundo, Malena Martínez, Perú, 2019
Homo Botanicus, Guillermo Quintero , Colombia / Francia, 2018
Titixe, Tania Hernandez Velasco, México, 2018
Los sueños del castillo, René Ballesteros, Chile, 2018
Baracoa, Pablo Briones, Colombia / Suiza / Estados Unidos / Cuba, 2019
Ronco Rumor Remoto, Jorge López Navarrete, Perú / España, 2018
Una corriente salvaje, Nuria Ibañez, México, 2018
Vida a Bordo, Emiliano Mazza De Luca, Uruguay, 2018
Los reyes, Iván Osnovikoff, Bettina Perut, Chile / Alemania, 2018
COMPETENCIA ARGENTINA
El lugar de la desaparición, Martín Farina, Argentina, 2018
Sisters of the trees, Camila Menéndez, Lucas Peñafort, Argentina / India, 2019
La hermandad , Martín Falci, Argentina, 2019
Diablo Viejo, María Sol Cifuentes, Maximiliano Monzón, Argentina, 2019
El Panelista, Juan Manuel Repetto, Argentina, 2019
El hijo del cazador, Federico Robles, German Scelso, Argentina, 2018
Treplevs, Esteban Perroud, Lautaro Delgado, Argentina, 2019
Silvia, María Silvia Esteve, Argentina / Chile, 2018
Educación Rural, Federico García Bedoya, Argentina, 2019
COMPETENCIA NUEVAS NARRATIVAS
Meu nome é Daniel, Daniel Gonçalves, Brasil, 2018
La Ronda, Blaise Perrin, Francia, 2018
Ojo guareña, Edurne Rubio Barredo, Bélgica / España, 2018
Breathless Animals, Lei Lei, Estados Unidos, 2019
Delband, Beloved, Yaser Talebi, Iran, 2018
Overseas, Yoon Sung-A, Bélgica / Francia, 2019
Sobre tudo sobre nada, Dídio Pestana, Portugal, 2018
Raposa, Leonor Noivo, Portugal, 2019
Sotaque de Olhar, Mykaela Ploktin, Argentina / Brasil, 2019
DERECHOS HUMANOS
Opera Prima, Marcos Banina, Uruguay, 2018
Locura al aire, Alicia Cano, Leticia Cuba, Uruguay, 2018
Auto de Resistência, Lula Carvalho, Natasha Neri, Brasil, 2018
A War of Memories, Bora Lee-Kil, Corea del Sur, 2018
La Paz Waiting for peace, Tomás Pinzón Lucena, Colombia, 2018
Dans la terrible jungle, Caroline Capelle, Ombline Ley, Francia, 2018
Idrissa, crónica de una muerte cualquiera, Xavier Artigas, Xapo Ortega, España, 2018
Sa palad ng dantaong kulang, Jewel Maranan, Filipinas, 2019
Cause of Death, Ramy A. Katz, Israel, 2018
Hamada, Eloy Domínguez Serén, España, 2019
COMPETENCIA LGBTTIQ
Lembro mais dos corvos, Gustavo Vinagre, Brasil, 2018
Madame, Stephane Riethauser, Suiza, 2019
Maria Luiza, Marcelo Díaz, Brasil, 2019
Me llamo Violeta, David Fernández de Castro, Marc Parramon, España, 2019
Jonathan Agassi saved my life, Tomer Heymann, Alemania / Israel 2018
Room for a man, Anthony Chidiac, Líbano / Estados Unidos, 2017
I Am no bird, Em Baker, Australia, 2019
Fabulous, Audrey Jean-Baptiste, Francia , 2019
Capital Retour , Léo Bizeul, Francia 2018
GÉNEROS Y GENERACIONES
Una banda de chicas, Marilina Giménez, Argentina, 2018
In Search, Beryl Magoko, Alemania / Kenia, 2018
Backlash, Sara Jegeman, Suiza, 2018
Sans frapper (That which does not kill), Alexe Poukine, Francia / Bélgica, 2019
A tiny place that is hard to touch, Shelly Silver, Estados Unidos / Japón, 2019
Liefde is aardappelen, Aliona van der Horst, Holanda / Rusia, 2019
Alicia, Maasja Ooms, Holanda, 2019
Zorjana Horobraja, Elita Kļaviņa, Letonia, 2019
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
Eighth continent, Yorgos Zois, Grecia, 2019
My cousin Tami, Tomer Asayag, Israel, 2018
Shooting Stars, Magda Jaroszewicz, Polonia/Alemania, 2019
Seeds of Deceit, Miriam Guttmann, Holanda , 2018
1,5 meters space, Vilja Autiokyrö, Finlandia, 2018
Le baiser du silure, June Balthazard, Francia, 2018
Guaxuma, Nara Normande, Francia / Brasil, 2018
Alguacer, Samuel Moreno Álvarez, Colombia, 2019
Schnitzel (Scraps of paper), Sven Hill, Alemania, 2018
La Magia Terminó, de Luis José Galvis, Colombia 2018
COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
El niño invisible, Nicolás Carol, Natalio Altube, Tatiana Vinci, Andrés Montero Bustamante,Dominique Barbouth, Argentina, 2018
Un dios local, Benjamin Naishtat, Argentina, 2018
El cuerpo del escándalo, Yamila Pérez Pinard, Argentina, 2018
Captura de pantalla, Camila Pomponio, Argentina, 2018
Aquel verano sin hogar Santiago Reale, Argentina, 2018
The end of eternity, Pablo Radice, Argentina, 2018
Los ojos del mar, Daiana Fernandez, Argentina, 2019
Este amanecer es un ejemplo, Leandro Naranjo, Argentina, 2018
Pampa del Itsmo, Camila Ausente, Argentina, 2018
Leave a reply