
El Mercado de San Telmo: alma del barrio
— 11 noviembre, 2016 0 2111 de noviembre de 2016.- Cualquier barrio, en cualquier ciudad del mundo, tiene un lugar que define su alma. En el caso de San Telmo, ese sitio es su Mercado, ubicado en la manzana delimitada por las calles Defensa, Bolívar, Carlos Calvo y Estados Unidos.
Inaugurado en 1897, con una arquitectura inspirada en los «marchés» parisinos del siglo XIX, el Mercado de San Telmo fue durante buena parte de su historia un típico territorio de compras de los vecinos y hoy, dentro de sus paredes se condensan muchos de los elementos de la identidad del barrio que es porteñísimo y cosmopolita a la vez.
Pasear por los pasillos del Mercado permite respirar la vida real del barrio. Allí se mezclan señoras que van en busca de frutas y verduras de estación con hipsters que persiguen viejos discos de vinilo. Aquellos que alucinan con las antigüedades y las tiendas de ropa vintage, con los que se juntan con amigos a tomarse un café en alguno de sus bares. Los hombres que hacen fila delante de las carnicerías pensando en preparar un buen asado con los turistas que simplemente pasean bajo sus magníficos techos de hierro forjado.
El Mercado es una caja de sorpresas. Si uno sabe buscar, en las cajas de libros usados puede aparecer un ejemplar original de Cien Años de Soledad, la obra cumbre de Gabriel García Márquez, que fue publicada por primera vez en Argentina. En las tiendas de ropas podrías encontrar unas gafas estilo Steve Wonder que alguna vez pertenecieron a un abuelo cool o un par de Adidas de 1974..
Sus pasillos se pueblan de tiendas de juguetes, muñecas y antigüedades en las que la posibilidad de encontrar un objeto mucho tiempo buscado se multiplican por cien.
Dentro y fuera del Mercado, las opciones para los amantes del buen comer son muchas y variadas. Puertas adentro, abundan los cafés y pequeños restaurantes que son ideales para sentarse y ver pasar la vida. Justo en el centro del Mercado está Coffe Town, una cafetería boutique. Y puertas afuera hay sitios como el Banco Rojo, especializado en fast food, fondas históricas como Pedro Telmo y parrillas como La Vieja Rotisería en las que uno puede sentarse y agradecer a los dioses por estar en San Telmo frente a un magnífico bife de chorizo.
View all contributions by Buenos Aires Sos
Contador de visitas
- 2125120Total de lecturas:
- 1266573Total de visitas:
Leave a reply